“Jorge Polaco”, por María Onis :: Estreno en Cine Arte Cacodelphia: 24 de mayo

New Phototastic Collage

Vida y obra del director de cine argentino Jorge Polaco. Las temáticas de sus películas utilizan como elemento fundamental la provocación cuestionando todas las instituciones sociales. En ese delicado equilibrio, en donde Polaco defendió sus ideas exponiéndose al más escandaloso escarnio mediático, se jugó su vulnerabilidad. Así, el provocador, el abre caminos, el roturador, encuentra los límites de su fortaleza.

“Kindergarten” (1989) fue la única película censurada de Argentina en democracia y a pesar de la muerte de Jorge sus productores aún no autorizan su exhibición sin censura.
FESTIVALES

BAFICI 2024
Festival de La Habana
Kerala (India)
Lasa (SanFrancisco)
SA Indie (Sudáfrica)
Pebbles Underground (USA)
BANGIFF (Bangkok Thai International)
FICPBA (Provincia Bs As)
Premio: Golden Capibara (Brasil)
María Onis hizo la carrera de guión en la Universidad del cine.

Su largometraje “Ínsula” (2019) Compitió en los festivales Visions du Reel, BAFICI y Festival Internacional de Cali.

Dirigió los cortos “Inmortal Kombat”, “Galaxies”, “Los celos de la piedra”, “Maíz que nada”, “Sobremesa” y “Alerta!” entre otros.

En 2007 y 2009 trabajó en la compañía alemana Dorky Park (www.dorkypark.org), realizando videos para las obras.

Su grupo de música, María Onis y su conjunto Almohada, sacó dos álbumes: “Almohada” (2011) y “Pompas de Jamón” (2013) (www.mariaonisalmohada.bandcamp.com)
NOTA DE LA DIRECTORA:

“Polaco trabajó con el kistch, el camp y sobre todo el grotesco y
el decadentismo.

¿Cómo nos condiciona la necesidad de trascender en relación a la legitimación? ¿Cómo funciona la legitimación
a modo de estímulo vital subjetivo?

Polaco fue perseguido, bastardeado y condenado injustamente por ciertos sectores vinculados a la iglesia católica que todavía permanecían activos ocupando espacios de poder y que lograron que censuraran Kindergarten, la única película censurada en democracia. Fue un escándalo que generó inmensas deudas en Argentina Sono Film y la debacle del camino de
director de Polaco.

En la película contamos los detalles del juicio a Jorge, Graciela Borges, Arturo Puig, Elvira Romei (conductora de programas infantiles) por los inexistentes delitos de: “Corrupción de menores, publicaciones obscenas y exhibiciones obscenas (arts. 125, 128 y 129 del Código Penal)”.

Aquí presentamos un recorrido por las temáticas en las que siempre trabajó, cuestionamiento a la moral, el deseo en la vejez y también el caso Kindergarten con copias digitalizadas en 4k de los negativos de fílmico”.

MARÍA ONIS / DIRECTORA