• Dom. Ene 26th, 2025

Los cambios de la piel en la etapa de la adolescencia

Por

Sep 26, 2023

Según un estudio realizado por la American Academy of Pediatrics, los jóvenes sufren de esta enfermedad de la piel entre los 14 y 24 años, y el 60% y 80% logra tratarlo antes de cumplir los 25 años.

El acné es una patología crónica de las glándulas pilosebáceas, y se caracteriza por la presencia de lesiones inflamatorias (comedones) y no inflamatorias (pápulas, pústulas y quistes). El acné juvenil, mejor denominado como acné vulgaris, afecta a jóvenes de entre 12 y 24 años en un 80%, y aparece en todo el rostro, comúnmente en la zona T. También suele aparecer en las zonas de la piel más ricas en glándulas sebáceas: cara, cuello, hombros y espalda.

El proceso de formación sucede cuando la oleosidad y las células muertas de la piel tapan los poros generando brotes de lesiones, a menudo llamados granos o espinillas. La mayoría de las veces los brotes ocurren en la cara, pero también pueden salir en la espalda, el pecho y los hombros.

Existen diferentes factores que pueden desencadenar el acné, o influir en la aparición del mismo. Dentro de ellos se encuentran los factores internos, como por ejemplo la genética, la estimulación de las hormonas y el crecimiento de microorganismos bacterianos; y los factores externos, la exposición al sol sin una protección adecuada, la mala alimentación, fumar, el estrés, entre otros.

En ocasiones, esta problemática puede impactar en la calidad de vida, repercutiendo negativamente en la autopercepción y la relación con los otros. Según un informe que realizó La Roche-Posay, el 50% de los adolescentes con acné se aíslan socialmente y el 46% tiene más probabilidades de desarrollar depresión. Esto demuestra que no solo afecta a nivel físico, sino también a nivel emocional.

“El mejor tratamiento para el acné es aquel que sea efectivo y posible de mantener a lo largo del tiempo. Los tratamientos pueden variar en función a varios factores como la extensión (dónde afecta) o el tipo de lesiones o marcas, pero hay algunos puntos en la rutina del cuidado de la piel con acné que no pueden faltar”, vaticinó la Dra. Sofía Mazzaroni, dermatóloga, (M.P. 13702)

La Roche-Posay lleva más de 40 años acompañando con soluciones dermatológicas a las personas con acné y siendo pionera en el estudio científico. Desde la marca se recomienda una rutina de simples pasos, que se adecue al tipo de piel de cada persona.

Limpieza: Con agua micelar, gel o jabón de limpieza que contenga ácido salicílico.

Utilización de activos como los retinoides tópicos como el ácido salicílico, el ácido glicólico, el LHA, la niacinamida y los post bióticos tópicos. Se destaca la línea Effaclar de La Roche-Posay: el Effaclar Dúo (+), que corrige acné, marcas y puntos negros evitando su reaparición desde las primeras 12hs de uso. Además, tiene una textura en gel, que es matificante y no comedogénica, y se puede aplicar por la mañana y/o noche en todo el rostro.

Hidratación: Fundamental para restaurar la barrera cutánea y lograr mejor tolerancia a los tratamientos indicados.

Protección solar: Paso indispensable. Es ideal elegir un producto fluido con tecnología capaz de captar el sebo y que no deje la piel oleosa.

Además, La Roche-Posay también cuenta con una herramienta propia llamada Spotscan que sirve para el diagnóstico del acné y está co creada con dermatólogos. Durante el proceso, permite medir el tipo y severidad del acné de cada persona y, como resultado, recomendar la rutina de skincare adecuada en 3 simples pasos. Esta herramienta no sustituye la visita al dermatólogo sino que la complementa.

Acerca de La Roche-Posay

En Argentina, L’Oréal está presente desde hace 60 años y ya suma 87 comercializando sus marcas en el país, desde la llegada del primer producto de Lancôme en 1936. Cuenta con un portfolio de 19 marcas organizadas en cuatro divisiones: Consumo Masivo, Productos Profesionales, Belleza Dermatológica y Lujo.

Es el principal referente en la industria local, con más de 600 empleados directos y 10.100 personas impactadas empleadas directa e indirectamente a través de nuestros socios estratégicos (Producción, Peluqueros/as, Dermoconsejeros/as, Etiquetadores y empleos en Punto de venta).

De esta manera, abastece en todo el país a 20.000 Súper e hipermercados, mayoristas y distribuidores; a 8.000 Salones de Belleza de manera directa, sector que genera 120.000 empleos; a 18.000 farmacias que generan 72.000 empleos y llegamos a 6.500 perfumerías, canal que emplea a 26.000 personas, además de nuestros canales de E-commerce directos e indirectos.

Es el referente del mercado local de belleza, con un portafolio de 19 marcas organizadas en cuatro divisiones de negocio: Productos Profesionales (Kérastase, L’Oréal Professionnel, Matrix y Biolage), L´Oréal Belleza Dermocosmética (CeraVe, Vichy y La Roche-Posay), Productos de Consumo (L’Oréal Paris, Maybelline, Garnier y Vogue) y Luxe (Lancôme, Biotherm, Kiehl’s, Yves Saint Lauren, Armani, Cacharel, Ralph Lauren y Viktor & Rolf).

En Argentina, la empresa opera en tres instalaciones diferentes: las oficinas administrativas ubicadas en el Centro Empresarial Libertador (CEL), en el barrio de Núñez, Ciudad de Buenos Aires; el nuevo Centro de Distribución, ambos ubicados en la Provincia de Buenos Aires (ciudades de Moreno y Tigre, respectivamente) y la planta de producción a través de Sintaryc en Moreno.

En 2017, la empresa inició la construcción de un nuevo Centro de Distribución en la Provincia de Buenos Aires. La inauguración se produjo en 2019. Tiene 30.000 metros cuadrados y la capacidad para gestionar hasta 100 millones de unidades. La nueva instalación se caracteriza por ser neutra en carbono (CO2), y en 2021 recibió el Certificado de Edificio Leed Platinum, una de las más altas certificaciones en términos de sustentabilidad y una de las únicas en Latinoamérica, la cual fue posible gracias a las excelentes prácticas sustentables que incorpora el centro, principalmente en 3 ejes centrales (reciclaje de materiales y residuos; energía y por último agua).

Página Web: http://www.laroche-posay.com.ar/

Instagram: https://www.instagram.com/larocheposay/

Facebook: https://www.facebook.com/LaRochePosay

Por

Danilo