Red Hat Lidera la Conversación sobre la Adopción Responsable de la Inteligencia Artificial en América Latina

rh-ai-hp-hero-v2

Red Hat, el proveedor líder mundial de soluciones de código abierto, anuncia su participación en IAméricas, una iniciativa impulsada por Adigital (Asociación Española de la Economía Digital) y BID Lab (el brazo de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo), a través de la iniciativa fAIr LAC. Su objetivo es promover el uso competitivo y responsable de la inteligencia artificial en startups, MiPyMEs de América Latina y el Caribe con un programa que combina instancias de sensibilización, formaciones especializadas y herramientas prácticas.

El rol de Red Hat en esta iniciativa es el de aportar su experiencia en tecnologías de código abierto e inteligencia artificial y su enfoque en la transparencia y la responsabilidad algorítmica. Dentro de sus distintas actividades, la iniciativa contempla la creación de una comunidad digital que incorporará una plataforma con herramientas y componentes de IA responsables y competitivos. La plataforma está diseñada para que pequeñas y medianas empresas (PyMEs) de Iberoamérica puedan acceder a herramientas y capacitaciones que faciliten la adopción de la IA de manera responsable y segura.

El trabajo conjunto entre estas organizaciones no se limita a proporcionar tecnología, sino que también busca educar sobre los desafíos y consideraciones clave en la implementación de la IA. En el contexto actual, la IA responsable no es solo un requisito ético, sino una ventaja competitiva. Las empresas que integran prácticas responsables en sus sistemas logran diferenciarse en el mercado, mejorar la confianza de sus clientes y reducir riesgos que afectan directamente su reputación y sostenibilidad.

“Estamos liderando el movimiento de la inteligencia artificial responsable. Para nosotros, se trata de ir más allá de la tecnología y generar conciencia sobre lo que realmente implica la adopción de IA. Es crucial que las empresas comprendan que, aunque la tecnología sea accesible, la implementación a escala debe hacerse de manera informada y controlada, considerando aspectos como la observabilidad, la explicabilidad y la seguridad.” Señaló Victoria Martinez, Gerente de Inteligencia Artificial para Latinoamérica en Red Hat.

Abordando la Complejidad de la IA Generativa

Si bien la tecnología de IA se ha vuelto más accesible, su uso en el ámbito empresarial requiere una comprensión más profunda. A diferencia del uso cotidiano, la implementación de IA a nivel corporativo implica consideraciones de riesgo, impacto y ética, especialmente cuando se trabaja con datos de terceros. Red Hat tiene el objetivo de destacar la importancia de pasar de un simple acceso a un enfoque consciente e informado, para evitar problemas como la alucinación de contenido y la fuga de información.

La colaboración de Red Hat en esta iniciativa subraya el compromiso de la compañía con la innovación abierta y responsable.

A través de componentes como los guardrails, que supervisan y gestionan el contenido generado, Red Hat contribuye a una estrategia de IA que no solo sea potente, sino también segura y controlable.

“A través de esta iniciativa, estamos construyendo un ecosistema más sólido y consciente, sentando las bases para una innovación confiable que beneficia a toda la región. Creemos que la transparencia y la educación son clave para desbloquear el verdadero potencial de la IA en beneficio de todos.” Agregó Justo Hidalgo, Director de Inteligencia Artificial de ADigital.