En el marco del 101° Aniversario del Palacio Barolo, uno de los monumentos más emblemáticos de Buenos Aires, la Fundación Amigos del Palacio Barolo se enorgullece en conmemorar este hito tan significativo para la Ciudad.
Diseñado por el arquitecto Mario Palanti a pedido del empresario Luis Barolo, el Palacio fue inaugurado el 7 de julio de 1923 y se convirtió de inmediato en uno de los monumentos de mayor relevancia de la Ciudad de Buenos Aires.
Desde 2019, la Fundación Amigos del Palacio Barolo dedica sus esfuerzos a la preservación y difusión del patrimonio cultural que representa este ícono porteño.
Esta organización está a cargo de la puesta en valor de esta obra de arte arquitectónica que ha sabido sobrellevar el tiempo para manifestarse en todo su esplendor tal como se lo puede apreciar actualmente. Su principal objetivo es el de trabajar para fortalecer el vínculo entre la comunidad y este monumento histórico, asegurando que su legado perdure para las generaciones futuras.
“Nuestra Fundación ha jugado un papel crucial en la organización de visitas guiadas especializadas, eventos culturales, exposiciones y programas educativos que destacan la riqueza histórica y artística de este monumento, profundizando así el vínculo entre la comunidad y su patrimonio”, comentó Tomás Thärigen, su presidente.
El Palacio Barolo, con su imponente estilo neogótico y su inspiración en la Divina Comedia de Dante Alighieri, no solo es un símbolo arquitectónico, sino también un testimonio vivo de la rica historia y cultura de la Ciudad de Buenos Aires. A lo largo de los años, desde la Fundación Los Amigos del Palacio Barolo se ha trabajado incansablemente para promover estos valores a través de diversas actividades educativas, culturales y de divulgación, destinadas a residentes locales y visitantes internacionales por igual.
La Fundación Los Amigos del Palacio Barolo propone acercar la cultura Barolo a la gente, a través de tres ejes fundamentales:
● Cultural: Mediante la organización de eventos culturales y artísticos como exposiciones, conciertos, conferencias y proyecciones cinematográficas que celebran la historia y el arte argentino. También se realizan visitas guiadas especializadas y se ofrecen recorridos que exploran tanto la arquitectura única del edificio como su profunda relación con la obra literaria de Dante.
● Inclusivo: Brinda visitas guiadas para personas ciegas. Se invita a instituciones y colegios a conocer el Palacio Barolo con sus manos. Como primera instancia con la escultura háptica del edificio, para luego recorrer sus pisos y poder palpar los materiales, formas y estructura con una narrativa acorde a sus visitantes.
● Educacional: Con el fin de acercar el Palacio Barolo a los estudiantes, desde la Fundación se ofrecen visitas para escuelas públicas secundarias de la Ciudad, donde se transmite la importancia del patrimonio arquitectónico y cultural de Buenos Aires.
“La Fundación a través de estas actividades, destaca Miqueas Thärigen, no sólo honra y conmemora el pasado del Palacio Barolo, sino que también construye su futuro como un faro cultural en el corazón de Buenos Aires y es la encargada de custodiar el patrimonio de este edificio histórico”.
Recientemente premiado
El Palacio Barolo fue incluido en los “Premios Travellers’ Choice – Lo Mejor de lo Mejor de 2024”, que organiza TripAdvisor -la principal plataforma online gratuita que recoge puntuaciones y opiniones de clientes de diversos negocios del sector turístico-, y fue distinguido entre el 10 % de las actividades a realizar más populares del mundo.
Los Premios Travellers’ Choice de TripAdvisor tienen como misión destacar las actividades a realizar, los destinos, los hoteles y los restaurantes favoritos de los viajeros en todo el mundo, en función de las opiniones y las calificaciones recopiladas durante 12 meses. De esta forma, viajeros reales de todos lados que comparten opiniones e historias reales, son los que deciden quiénes son los más destacados, entre los que está el Palacio Barolo.
Sobre la Fundación Los Amigos del Palacio Barolo
Tomás y Miqueas Thärigen forman parte de la Comisión Directiva como Presidente y Secretario, respectivamente. Estos hermanos tienen una profunda conexión con el edificio que se remonta a su bisabuelo Carlos Jorio, quien fue parte del Barolo desde los primeros años de su creación. Esta fuerte vinculación continuó luego con su abuela Amelia, la cual realizó y donó la réplica de la escultura “La Ascensión” (la pieza original fue robada antes de llegar al edificio a inicios del siglo XX pero los hermanos Thärigen ubicaron y recuperaron su base, aquella que tiene la firma de Palanti, junto a la leyenda Trieste 1919). Esta escultura es una reliquia de nuestra historia ciudadana y actualmente se exhibe en la Oficina Museo del edificio en el séptimo piso.
Desde su labor de gestores culturales, Tomás y Miqueas, tienen la misión de lograr que los argentinos conozcan la majestuosa singularidad del Palacio Barolo. Llevan desde hace décadas múltiples actividades y acciones de difusión en pos de visibilizar al edificio y así establecerlo como un referente arquitectónico de la Ciudad de Buenos Aires.
A través del tiempo, fueron captando la atención de la población y los medios de comunicación: La campaña sanitaria “Iluminate” fue una de las primeras acciones que posicionaron al Palacio Barolo a nivel internacional y cuenta con el auspicio de LALCEC.
Los aniversarios del edificio también formaron parte de las producciones que llevaron adelante los hermanos Thärigen. Renombrados artistas participaron en cada cumpleaños que se organizó para celebrar a este patrimonio histórico que continuaba más vigente que nunca en el cariño de la gente.
A partir de estas acciones, y la entusiasta respuesta del público, nació la idea de encauzar sus actividades de gestores culturales del edificio, creando una Fundación que permitiera canalizar de manera más precisa la multiplicidad de eventos y alianzas que otorgan una mayor difusión del Palacio Barolo como patrimonio histórico y edificio emblemático de Argentina, tanto a nivel nacional como internacional.
Sobre Palacio Barolo Tours
Es una agencia de turismo cultural en Buenos Aires, dedicada a ofrecer experiencias únicas que exploran la historia, la cultura y los lugares emblemáticos de la ciudad. Celebran sus 20 años de compromiso con excelencia en el servicio y la promoción del patrimonio cultural argentino a través de itinerarios educativos y memorables.
Todo inicia en el 2004 con Miqueas Thärigen, joven estudiante de medicina, cuando decidió dar a conocer el edificio atrayendo a los primeros visitantes. Unos años después, se suma su hermano Tomás aportando sus conocimientos sobre turismo y, en conjunto a través de los años, logran posicionar al Barolo ante la prensa y quienes visitan la ciudad de Buenos Aires.
Recién en el 2010 el Palacio Barolo se pone en valor y se rescata su asombrosa luminaria, siendo declarado «Faro del Bicentenario Argentino». A partir de ese momento, los hermanos Thärigen junto a la Comisión directiva del edificio y los consorcistas, desarrollan múltiples eventos culturales que enfocarán la atención pública en este palacio convirtiéndolo en el ícono porteño y nacional que hoy representa.
A las visitas guiadas diurnas y nocturnas, se suman luego las temáticas. Todo esto es posible gracias al trabajo de férreos equipos que con entusiasmo y perseverancia logran superar numerosas situaciones cotidianas en una Argentina siempre cambiante, pandemia incluida.
Existen muchas historias para contar sobre este edificio emblema de la Ciudad de Buenos Aires; anécdotas maravillosas que trascienden a través de los años y Palacio Barolo Tours es la agencia indicada para poder recorrer el Palacio Barolo, entenderlo y compartir estas historias.
Para mayor información, visitar:
Fundación Los Amigos del Palacio Barolo: http://fapb.com.ar/
RRSS: @fundacionamigospalaciobarolo / @palaciobarolotours / @palaciobarolo / @salon_1923 / @lossombrerostours