MUSAS. Mujeres que inspiraron canciones folklóricas
                Lunes10 de noviembre- 19hs- Librería Tuñón de Buenos Aires
Av. Entre Ríos1039 – Entrada Libre y Gratuita
Invitadas e invitados: Chiqui Ledesma, Laura Albarracín, Cecilia Zabala,
Silvia Iriondo, Juan Falú.
Leerán: Vero Parodi, Trinidad Rodríguez Grau, Cecilia Lorenc Valcarse, Mariano Suarez, entre más.
Invitados Especiales: Beatriz Durante y Fernando Signorini y Jorge “el Negro” Valdivia.
La “Musas. Mujeres que inspiraron canciones folklóricas”, es el nuevo libro de la comunicadora Silvia Majul, que recupera memorias de la tradición de la música argentina que dialogan con el presente. Ya está disponible en formato papel en www.milcampanas.com.ar.
Casi 50 historia de mujeres detrás de una canción.
El libro se completa con secciones dedicadas a las mujeres compositoras, las bailarinas y una bella sección llamada “casuarinas” con hermosas historias que se resisten a toda clasificación.
“Musas” es el segundo libro de Silvia Majul con editorial Mil Campanas. Este mismo año editó “Y esta zamba que canta y te nombra”, el tercer volumen de la colección Historia Social de la Canción dedicada a “La Amanecida”, la obra de Hamlet Lima Quintana y Mario Arnedo Gallo.
“Este libro de Silvia Majul, escrito con rigurosidad y una mirada política clara respecto de nuestro” ser mujer”, nos pone frente al espejo de estos tiempos. Para ello rescata la memoria de aquellas “inspiradoras” que dieron origen a las piezas folklóricas más destacadas de nuestro acervo cultural con un criterio claro y contundente: absolutamente todas las musas que se mencionan en esta publicación son valiosas por sí mismas, inspiraron por sus ojos color de olivo o el revolear de su pollera. azul, pero -además, y fundamentalmente- por su espíritu inquieto, desafiante, valiente, guerrero”, dice Aracely Maldonado en uno de los prólogos.
“Cada mujer mencionada es un pedazo de nuestro suelo. Cada una lleva una lucha, un deseo, un amor, una pasión, una misión. Mujeres con nombre y apellido con las que debemos identificarnos porque hay sincronicidad en el universo a través del tiempo y también una obligación de las nuevas generaciones de tomar la posta, de sostener y alentar las dignas luchas pasadas. Hay una magia ancestral que nos ayuda a volver mejores en cada canción”, agrega María de los Ángeles “Chiqui” Ledesma.
Mil Campanas que ha editado numerosos títulos musicales: “Dino Saluzzi. Una vida en diez jornadas”(Javier Magistris), “Yupanqui. La Flecha ya está en el aire”(Alejandro Gómez Monzón, 2023), “Troilo. Una Teoría del Todo (Mariano Suárez y Miguel Taboada, 2022), “Carlos García. Tangos en Piano Vol. 1” (Leda Torres); “Héctor Stamponi. Sus tangos en piano solo” (Leda Torres), “La vida secreta de Margarita Gauthier” (Paula Suárez), “El silencio tiembla” (Leda Torres), “Kliber” (Diego Dipi Kvitko), Oración del Remanso (Sergio Arboleya), entre más.
La Autora: Silvia Majul nació en Llao Llao, Río Negro, pero vivió en Santiago del Estero, Córdoba y Buenos Aires. Actualmente está radicada en Unquillo. Es agente de prensa, realizadora audiovisual autodidacta y colaboradora en medios radiales, televisivos y gráficos desde hace tres décadas. Como agente de prensa trabajó con artistas, actores y escritores nacionales y extranjeros de un gran abanico ecléctico. Ideó y produjo muestras, espectáculos y el álbum doble “Canciones para no morir”, homenaje a Hamlet Lima Quintana, con importantes artistas de todos los géneros. Como realizadora audiovisual dirigió “Un pueblo hecho canción, una película sobre Ramón Navarro” (2017), “El Nombrador, una película sobre Daniel Toro” (2021) y —con dirección colectiva— el “El andariego, historia de un grupo vocal” (2024). También colaboró en la investigación y prensa de otras películas, produjo y fue guionista de ciclos para canales de Buenos Aires y Córdoba. En el plano literario escribió el ensayo “Entré a mi pago sin golpear. La identidad cultural santiagueña en algunas canciones de Trullenque”, junto a Carlos Juárez Aldazábal; y obtuvo 2°Premio Fundación Cultural de Santiago del Estero.